Vigencia: Mayo 2021.
1. TERMINOLOGÍA
1.1. ENTIDAD: persona humana mayor de edad o jurídica, con actividad comercial o de servicios, que opera conforme las normas
legales y fiscales de la República Argentina, y que ha solicitado la habilitación de una cuenta de usuario en
www.PAYFUN.com.ar, para poder operar y/o recaudar cobranzas con tarjetas de débito, crédito y otros medios pago,
con sus clientes, mediante la figura de PAYNET BUSINESS S.A.S. CUIT 30-71618422-2 Inscripta en el Registro Público
de Comercio de Córdoba, Protocolo de Contratos y Disoluciones, bajo Matrícula N° 18.360-A, con domicilio en calle
Pablo Buitrago 6952, B° Quintas de Argüello de esta ciudad de Córdoba, fijando domicilio a los efectos del presente
en Av. Maipú 51 Piso 8, oficina 2 de esta ciudad de Córdoba, quien es titular del servicio denominado PAYFUN
(en adelante PAYFUN), como AGREGADOR/FACILITADOR mediante su plataforma, la cual opera con los números de
ENTIDAD/COMERCIO que PAYFUN posee con los diferentes medios de pago que operan legalmente en el país, y se encuentra
en proceso de inscripción en el Registro Oficial de PSP (Proveedores de Servicio de Pago) cumpliendo las normativas
del BCRA, según comunicaciones A 6859 y A 6885 respectivamente.
1.2. USUARIO PAGADOR o CONSUMIDOR: es toda persona humana mayor de edad o jurídica que adquiere bienes o servicios a una ENTIDAD
y puede abonar a la misma mediante los mecanismos habilitados en la plataforma PAYFUN. También se denominará USUARIO
TARJETA-HABIENTE al titular de la tarjeta utilizada como medio de pago.
1.3. AGREGADOR/FACILITADOR: figura o rol que representa PAYFUN mediante la cual, operando con su propio número de
ENTIDAD con cada uno de los diferentes medios de pago habilitados o con los números de Comercio del cliente, permite
a las ENTIDADES recibir pagos que luego les son liquidados periódicamente en sus cuentas bancarias según plazos de
procesamiento de Adquirentes y bajo los presentes TÉRMINOS Y CONDICIONES, empleando gateways de procesamiento seguro,
habilitados para operar en el país.
1.4. USUARIO ADMINISTRADOR: es el operador principal o administrador de la cuenta de la ENTIDAD en la plataforma PAYFUN.
1.5. COLABORADOR: es el o los operadores secundarios que el USUARIO ADMINISTRADOR haya incorporado para operar
complementariamente en su nombre.
1.6. GATEWAY DE PAGO: Es la entidad que posee la habilitación para validar las transacciones electrónicamente con los medios
de pago que opera PAYFUN. PAYFUN puede operar con diversos Gateways de pago, siempre y cuando sean entidades validadas
y reconocidas como tal ante los medios de Pago.
1.7. PASARELAS DE PAGO: son plataformas o software que facilita las transacciones en comercio electrónico o que permiten las
transacciones de pagos entre dos o más personas por internet simplificando la operación entre el vendedor y comprador
quien cuenta con múltiples maneras de pagar (efectivo, tarjeta, cuotas, depósito o transferencia bancaria).
1.8. CONTRACARGO: Es la impugnación que hace un comprador titular o adherente, usuario de una tarjeta de débito o crédito
(llamado tarjeta-habiente) respecto de un cargo, solicitando un reembolso al emisor de la tarjeta dicho en otras palabras,
no reconoce alguno de las operaciones realizadas con su tarjeta de crédito que figuren en su resumen de cuenta bancario o de tarjeta.
1.9. REVERSIONES: Una reversión, cancelación, anulación o reembolso, es el débito que realiza alguno de los medios de pago con que opere
PAYFUN dentro de su red de procesamiento de pagos, del monto de dinero implicado en una transacción oportunamente pagada, generalmente
por instrucción del USUARIO PAGADOR del medio de pago utilizado, para efectuar algún pago a la ENTIDAD.
1.10. ACUERDO: Es la condición que define la vinculación entre el cliente y PAYFUN. La sola utilización de los servicios de PAYFUN
citados a continuación, así como de la plataforma y cualquier otro servicio relacionado que ofrezca PAYFUN en la actualidad o futuro,
implica que el Usuario entiende en forma clara y completa así como acepta sin reservas todos los términos y condiciones contenidos en
este Acuerdo.
Cualquier persona o entidad que no acepte en todo o en parte este Acuerdo, el cual tiene carácter obligatorio y vinculante, deberá
abstenerse de utilizar el sitio y/o los Servicios de PAYFUN.
1.11. SOLICITUD DE PAGO: es un procedimiento que es iniciado por el cliente en su panel de control dentro de la plataforma, usando las
herramientas disponibles y provistas por PAYFUN para ordenar un pago a terceros, en función de los requerimientos ordenados por el cliente,
el cual se dá por aceptado, tanto para el emisor de la solicitud, así como por el usuario pagador, el cual deberá proceder al pago
disponiendo sus fondos para tal fin.
1.12. CUENTAS DE PAGO: Cuenta virtual dentro de la plataforma PAYFUN, que registra los movimientos de dinero (ingresos y egresos)
así como saldos disponibles, que está asociada o vinculada a una CUENTA BANCARIA cuyo titular debe ser el CLIENTE DE PAYFUN.
2. OBJETO
PAYFUN provee al cliente el uso de una plataforma, para permitirle crear y gestionar una cuenta para efectuar
transacciones con sus CLIENTES o USUARIOS PAGADORES mediante tarjetas de crédito, de débito y de otros medios
de pago alternativos (efectivo, transferencias bancarias, etc) que PAYFUN habilite. PAYFUN se reserva el
derecho de habilitar parcial o gradualmente a la ENTIDAD las funcionalidades y alcance de su cuenta dentro
de la plataforma, cambiar o modificar la misma, total o parcialmente, así como sus proveedores de servicio
de acuerdo con su criterio o necesidades. Los cambios realizados que PAYFUN considere relevantes en los
presentes TÉRMINOS Y CONDICIONES (frente al uso y/o tratamiento de la información), serán comunicadas a la
ENTIDAD vía e-mail, previamente declarado y compartido por ésta, como válido para ser notificadas de cualquier
modificación o adecuación del presente convenio. El solo hecho de notificar estos cambios mediante el email
declarado en el proceso de alta del servicio y la continuidad de uso de la plataforma PAYFUN, implica la
aceptación de estos por parte de la ENTIDAD. La ENTIDAD asume la responsabilidad de todas las acciones
llevadas a cabo tanto por el USUARIO como por los COLABORADORES habilitados en el uso de la plataforma
utilizada por PAYFUN, sin limitaciones de ninguna especie.
3. PRECIO, FORMA Y PLAZOS DE PAGO
El precio convenido por el uso de la plataforma PAYFUN CLASSIC es el que se detalla a continuación:
Tarjetas de Crédito: 3,75% más IVA. Este monto incluye el costo básico del medio de pago.
Tarjetas de Débito: 3,75% más IVA. Este monto incluye el costo básico del medio de pago. En caso de emplear
el cliente sus propios MId – n° de Comercio, deberán descontarse el valor de cada medio de pago
(Débito-Crédito) del porcentaje citado anteriormente. En todos los casos, la comisión mínima a abonar por
transacción (TRX) será de $ 6.- más IVA. Los montos resultantes, serán descontados de las liquidaciones que se practiquen
periódicamente a la cuenta del cliente, al igual que las retenciones impositivas establecidas por la normativa
fiscal vigente y conforme la posición fiscal de la ENTIDAD, emitiendo PAYFUN una factura asociada a cada
liquidación o movimiento de transferencia a la cuenta del cliente.
Estos valores de servicio podrán ser modificados en acuerdo con las ENTIDADES o EMPRESAS según volúmenes de
facturación o transacciones efectuadas por ésta, por mes. Los valores finales, serán reflejados en ANEXO 1
de presente acuerdo.
Los cargos también podrán ser deducidos de la cuenta virtual o bancaria de la ENTIDAD a través de un débito
directo. La ENTIDAD se obliga a declarar un CBU correspondiente a una cuenta bancaria de su exclusiva titularidad
a efectos de la operatoria, el cual se vinculará a su cuenta virtual (CVU). Los cambios en el valor del servicio
que oportunamente pudieren decidirse por PAYFUN, serán comunicados vía email al USUARIO de la ENTIDAD, según lo
establecido en el punto precedente, con una antelación no menor a 15 días corridos a partir del momento de
confirmarse el nuevo monto del costo del servicio.
Los plazos de pago o liquidaciones a las ENTIDADES por parte de PAYFUN, en caso de operar con números de comercio
PAYFUN, serán: a) Pagos con Tarjetas de Débito o Crédito en Cuotas: 4 días hábiles. b) Pagos con Tarjetas de Crédito
en un Pago: 12 días hábiles (a excepción de Tarjeta Naranja, que utiliza fechas de cierre de lotes distintos al resto
de las tarjetas, con variaciones según plan elegido por le tarjetahabiente, teniendo como extremos los siguientes:
para ventas en un pago: días 16 de cada mes (o siguiente hábil) luego de cierre de lote (más 30 días). Para ventas
en 12 pagos, fecha de pago habitual (un pago) más 150 días.
En casos de activación de cuenta, y no uso en los plazos establecidos en estos términos y condiciones, PAYFUN se
reserva el derecho de cobrar un cargo ´fijo mínimo de mantenimiento de cuenta, sobre un piso mínimo de $2.000.- +
IVA. mensual, ajustable por inflación.
3.1 CONTRACARGOS
En los casos que las ENTIDADES operen con nuestros números de comercio, PAYFUN tolerará un máximo de tres (3)
CONTRACARGOS. A partir del SEGUNDO CONTRACARGO en un periodo de 2 meses consecutivos o 3 alternos en un mismo
año calendario, PAYFUN podrá MULTAR al comercio con un monto a definir, según volumen o características de las
operaciones implicadas en esos CONTRACARGOS. Al cumplirse el tercer contracargo, PAYFUN se reserva el derecho
de dar de baja (temporal o definitivamente) la cuenta del cliente notificando al cliente mediante EMAIL previamente,
dado que los contracargos dañan el scoring de los números de comercio que los generan.
3.2 ACTIVIDAD SOSPECHOSA DE LA CUENTA
En caso de que PAYFUN detecte alguna actividad sospechosa de intento de fraude en la operatoria y/o uso de la cuenta
habitual por parte del cliente (como ser operaciones con tarjetas provenientes de otros países, simultaneidad excesiva
de operaciones con misma tarjeta en un mismo día, intentos de cobros de altos montos, reclamos de tarjetahabientes
contra el comercio recibidos, etc.), podrá bloquear el uso de la cuenta en forma temporal o definitiva, notificando
al cliente por email previamente, y adjuntando las pruebas necesarias para justificar dicho bloqueo, hasta tanto se
esclarezcan las circunstancias de tales operaciones. Esto sin perjucio de promover una exposición o denuncia adjuntando
documentación probatoria a los estamentos de control policial o judicial que considere oportuno, según el caso, al
detectar intentos de fraude.
3.3 CUENTAS EN USO
Si transcurridos los 60 días corridos desde la activación de la cuenta, la misma no se ha usado para generar transacciones,
PAYFUN se reserva el derecho de darla de BAJA, con aviso previo por mail declarado válido para notificaciones, de quince 15
días, período en el cual, debe hacerla operativa, o abonar el costo mínimo de mantenimiento, que PAYFUN disponga según
valores de servicio vigentes a la fecha de la detección del no uso.
4. TRATAMIENTO DE DATOS
4.1. DATOS DE LA ENTIDAD
Toda la información de la ENTIDAD en la plataforma PAYFUN, es propiedad de la ENTIDAD. PAYFUN se compromete a no compartir
la misma con terceros sin la autorización correspondiente, pero podrá igualmente hacerlo en los siguientes casos:
1. Cuando se necesite verificar su identidad, capacidad crediticia, o la obtención de datos adicionales que PAYFUN
considere necesarios para habilitar o mantener habilitada la operatoria.
2. Cuando el USUARIO habilite a OPERADORES adicionales de la ENTIDAD en el uso de la plataforma.
3. Cuando PAYFUN necesite hacerlo para mejorar funcionalidades actuales o desarrollar nuevas funcionalidades.
4. Cuando PAYFUN deba compartir su información con los operadores oficiales de Tarjetas de Crédito y/o LOS GATEWAYS, o
cualquier otro medio de pago habilitado en la plataforma.
5. Cuando sea requerida por organismos fiscales, judiciales o de prevención de lavado de dinero (Por ejemplo: AFIP, UIF, BCRA).
Adicionalmente, PAYFUN se compromete a proteger la integridad de los datos de la ENTIDAD según el artículo 5) de la Ley 25.326 Argentina
de Protección de Datos Personales.
4.2. DATOS DE LOS CONSUMIDORES
La ENTIDAD es responsable de los datos de los CONSUMIDORES O CLIENTES PAGADORES que operan con nuestra plataforma. Los CONSUMIDORES O CLIENTES PAGADORES, para poder hacer unos de la plataforma deberán ingresar sus datos voluntariamente aceptar nuestros términos y condiciones en el check box, creado a tal efecto. PAYFUN almacena solo la información personal esencial de los CONSUMIDORES de la ENTIDAD por cuenta y orden de la misma con el solo fin de permitir la utilización de la plataforma.
4.2.1. PAYFUN se compromete a proteger la integridad de los datos de LOS CONSUMIDORES según el artículo 5) de la Ley 25.326 Arg. De
Protección de Datos Personales. Consentimiento: 1 – El tratamiento de datos personales es ilícito cuando el titular no hubiere prestado
su consentimiento libre, expreso e informado, el que deberá constar por escrito, o por otro medio que permita se le equipare, de acuerdo
a las circunstancias.
El referido consentimiento prestado con otras declaraciones, deberá figurar en forma expresa y destacada, previa notificación al requerido
de datos, de la información descrita en el artículo 6° de la presente ley.
2 – No será necesario el consentimiento cuando:
a) Los datos se obtengan de fuentes de acceso público irrestricto;
b) Se recaben para el ejercicio de funciones propias de los poderes del Estado o en virtud de una obligación legal;
c)Se trate de listados cuyos datos se limiten a nombre, documento nacional de identidad, identificación tributaria o previsional,
ocupación, fecha de nacimiento y domicilio;
d) Deriven de una relación contractual, científica o profesional del titular de los datos, y resulten necesarios para su desarrollo o cumplimiento;
e) Se trate de las operaciones que realicen las entidades financieras y de las informaciones que reciban de sus clientes conforme las
disposiciones del artículo 39 de la Ley 21.526.
4.2.2. PAYFUN podrá utilizar la información para generar estadísticas o informes internos, de forma anónima para estudios o informes externos
y para mejorar la inteligencia y seguridad de su plataforma.
4.2.3. PAYFUN también podrá solicitar, utilizar o compartir datos de los CONSUMIDORES con empresas de servicios de prevención de fraude
para mitigar los riesgos de la ENTIDAD.
4.3. DATOS DE PAYFUN
La ENTIDAD y sus USUARIOS ADMINISTRADORES y COLABORADORES se comprometen a no compartir con terceros ninguna información confidencial
intercambiada con PAYFUN y cualquier miembro de su personal. En caso de violación de la obligación mencionada, PAYFUN podrá suspender
automáticamente el servicio y el vínculo y reclamar los daños y perjuicios correspondientes.
5. OPERATORIA
5.1. CREACIÓN DE CUENTA DE PAGO
PAYFUN habilitará a la ENTIDAD a la creación de una CUENTA DE PAGO como USUARIO ADMINISTRADOR, una vez suscripto o aceptado el presente acuerdo,
siempre y cuando la ENTIDAD cumpla con los requisitos legales y fiscales correspondientes. PAYFUN no habilitará la cuenta si la registración
fiscal de la ENTIDAD no presenta impuestos activos, o evidencia, en cualquier otro registro fiscal, financiero, judicial, etc. cualquier otra
situación anormal, irregular, inconsistente o sospechosa al solo juicio de PAYFUN.
Asimismo, PAYFUN procederá a la suspensión de la CUENTA DE PAGO de la ENTIDAD si estas condiciones fuesen sobrevinientes con posterioridad al
ALTA del servicio.
La aceptación de los presentes términos y condiciones implican la prestación expresa del consentimiento previsto en el artículo 5) y 6) de
la Ley 25.326 Argentina de Protección de Datos Personales: («Información». Cuando se recaben datos personales se deberá informar previamente
a sus titulares en forma expresa y clara.
a) La finalidad para la que serán tratados y quiénes pueden ser sus destinatarios o clase de destinatarios;
b) La existencia del archivo, registro, banco de datos, electrónico o de cualquier otro tipo, de que se trate y la identidad
y domicilio de su responsable;
c) El carácter obligatorio o facultativo de las respuestas al cuestionario que se le proponga, en especial en cuanto a los datos
referidos en el artículo siguiente;
d) Las consecuencias de proporcionar los datos, de la negativa a hacerlo o de la inexactitud de los mismos;
e) La posibilidad del interesado de ejercer los derechos de acceso, rectificación y supresión de los datos) , y reconocer
que diversos datos personales serán utilizados para identificar los CONSUMIDORES y para que puedan autorizarse transacciones
para la ENTIDAD. En caso de detectarse que los datos suministrados en la creación de la cuenta (o posteriormente) fuesen
inexactos, PAYFUN podrá dar de baja automáticamente la cuenta y la ENTIDAD no podrá operar con el sistema ni efectuar ningún
reclamo al respecto. A efectos de la acreditación de las liquidaciones de medios de Pago en su CUENTA DE PAGO dentro del
sistema, la ENTIDAD deberá declarar en PAYFUN un CBU o CVU (en caso de ser persona «HUMANA») correspondiente a una cuenta
bancaria de su exclusiva titularidad. En caso que PAYFUN detecte la inobservancia de esta obligación, podrá suspender el
uso de la plataforma, retener el saldo de la cuenta de la ENTIDAD hasta su regularización, o finalmente proceder a la
consignación judicial de lo recaudado con costos a cargo de la ENTIDAD. La ENTIDAD expresa su conformidad para que PAYFUN
conserve sus datos personales en virtud de lo normado por el artículo 25) de la Ley 25.326. Por último, la ENTIDAD se
compromete a no utilizar este canal informático para realizar ninguna actividad ilícita, inmoral, con objeto prohibido
o fuera de su objeto social o actividad fiscal declarada. PAYFUN habilitará inicialmente a la ENTIDAD a operar con un monto
máximo por transacción, a criterio de PAYFUN, y de un monto total mensual de transacciones acorde a su calificación fiscal,
y al solo criterio de PAYFUN. La ENTIDAD podrá solicitar ampliar estos montos límites, aportando la documentación necesaria
que PAYFUN requiera, y cuya aceptación total o parcial estará sujeta al solo criterio de PAYFUN. El USUARIO de la ENTIDAD
podrá habilitar a uno o más COLABORADORES para el uso de la plataforma PAYFUN. La ENTIDAD asume la responsabilidad de todas
las acciones llevadas a cabo tanto por el USUARIO como por los COLABORADORES habilitados en el uso de la plataforma PAYFUN,
sin limitaciones de ninguna especie.
5.2. CREACION DE SOLICITUDES DE PAGO
Al crear y completar una Solicitud de Pago el USUARIO ADMINISTRADOR acepta las condiciones de uso del sistema de PAYFUN y
convalida un Contrato de Gestión de Pagos por el que otorga un mandato irrevocable a PAYFUN para:
- Cobrar, recibir y acreditar en su Cuenta en PAYFUN, por su cuenta y orden, una suma de dinero determinada, empleando cualquiera
de los métodos de pago o recaudación ofrecidos por PAYFUN, según el servicio o plan contratado.
- Pagar, recibir y/o debitar, por su cuenta y orden, los importes que correspondiesen según la operatoria solicitada.
- La Solicitud de Pago se iniciará mediante el envío de una solicitud online en su panel de cliente dentro PAYFUN por parte del
USUARIO ADMINISTRADOR, a través de la Plataforma, donde se detallarán los requerimientos de pago.
- Ninguna Solicitud de Pago se considerará válida si fuese cursada por medios ajenos a la Plataforma de PAYFUN.
- La ejecución de la Solicitud de Pago por parte de PAYFUN se entenderá como aceptación de la misma, tanto para el emisor, como
el destinatario de la misma.
- El USUARIO PAGADOR cederá o al cliente USUARIO ADMINISTRADOR de PAYFUN el dinero necesario para cumplir con la Solicitud de
Pago mediante la utilización de los medios de pago disponibles y autorizados a tal fin por PAYFUN para ese USUARIO ADMINISTADOR.
Caso contrario no se procesará la Solicitud de Pago.
- PAYFUN informará el resultado de los pagos al USUARIO ADMINISTRADOR dentro de los cuatro (4) días hábiles contados desde
recibir la confirmación y/o autorización del medio de pago utilizado en la transacción, según las fechas de pago vigentes para
cada medio o adquirente.
- El USUARIO ADMINISTRADOR es el exclusivo responsable por la Solicitud de Pago y sus consecuencias.
- El USUARIO ADMINISTRADOR estará obligado a brindar a los pagadores información clara, precisa, y efectiva en relación a la Solicitud de Pago.
- PAYFUN no está obligado a validar o verificar la causa u obligación que originó la Solicitud de Pago, ni las demás circunstancias relativas a la misma.
- PAYFUN podrá no procesar aquellas Solicitudes de Pago que estén incompletas, presenten discrepancias o por faltante de información en los datos provistos
por el USUARIO ADMINISTRADOR según lo considere necesario, sin necesidad de justificar su decisión.
- PAYFUN podrá determinar un importe mínimo y/o máximo para las Solicitudes de Pago, que podrán variar de acuerdo al método de pago elegido, tipo de solicitud
y/o a criterio de PAYFUN, e incluso podrá ser modificado en cualquier momento siendo suficiente su publicación en el panel de USUARIO ADMINISTRADOR dentro de
la Plataforma.
- PAYFUN no será responsable por órdenes, instrucciones, Solicitudes de Pago y/o pagos equivocados o incompletos causados por la introducción errónea del email,
o alguna otra información relevante del destinatario o de la operación de pago, solicitado por el USUARIO ADMINISTRADOR.
- PAYFUN no garantiza la autenticidad o legalidad de las transacciones que se procesan a través de la Plataforma por el USUARIO ADMINISTRADOR o algún COLABORADOR.
El riesgo de fraude o el de ilegalidad de una transacción son enteramente asumidos por el USUARIO ADMINISTRADOR.
- PAYFUN gestionará las diligencias necesarias para validar las transacciones a fin de contribuir a mitigar el riesgo de fraude, el que sucedido, será asumido
total y exclusivamente por el USUARIO ADMINISTRADOR.
5.3. CLAVE PERSONAL
PAYFUN dispondrá un acceso seguro al uso de la plataforma, tanto para el USUARIO como para los COLABORADORES
habilitados, mediante autentificación de dos factores (2FA), o cualquier otro mecanismo admitido por la normativa
PCI-DSS vigente (Payment Card Industry Data Security Standard, el cual consiste en el marco de referencia
para certificar que las entidades al él adscritas cumplen con unas normativas de seguridad en sistemas
informáticos, de red y datos. Este estándar de seguridad comprende un conjunto de requisitos mínimos para
proteger los datos de cuenta) . PAYFUN no se hará responsable por el uso inadecuado de los mecanismos de
acceso a su plataforma por parte de USUARIO y/o COLABORADORES, como, por ejemplo, compartir cuentas y claves
de acceso, y cualquier otra acción con la finalidad de sortear estos mecanismos de seguridad y validación de
los operadores. Si PAYFUN detectase acciones de este tipo, podrá de inmediato dar de baja las cuentas de la
ENTIDAD.
Los USUARIOS y COLABORADORES son los únicos responsables de mantener sus claves protegidas del uso de
terceros. PAYFUN no se hará responsable de cualquier uso ilegítimo, erróneo o defectuoso de la plataforma
por el robo o compartimiento de la clave de alguno de los USUARIOS o COLABORADORES.
5.4. RESPONSABILIDAD
PAYFUN no será nunca responsable, y la ENTIDAD así lo acepta y declina su responsabilidad hacia PAYFUN,
de cualquier pérdida de datos, o daños indirectos, morales, accidentales derivados de la relación con los
USUARIOS o CLIENTES PAGADORES y demás partes intervinientes. La exención de responsabilidad se hace extensiva a:
a) lesiones o daños a la propiedad personal, de cualquier naturaleza, como resultado del acceso al servicio.
b) cualquier acceso no autorizado o uso de servidores utilizados en relación con los servicios y/o cualquier
información personal almacenada en ellos. c) cualquier interrupción o cese de la transmisión desde el servicio
d) cualquier error de software, virus, troyanos, u otro código dañino e) cualquier error o inexactitud en cualquier
contenido o información, por cualquier pérdida o daño ocurrido como resultado de cualquier uso de cualquier contenido
e información, de datos almacenados o transmitidos f) cualquier lucro cesante de ninguna de las partes como consecuencia
de los daños producidos por los conceptos mencionados en esta cláusula.
Asimismo, los USUARIOS y la ENTIDAD se compromete a informar a LOS USUARIOS PAGADORES acerca del contenido de la Ley 25.326,
y a solicitar en cada caso el consentimiento requerido por el artículo 25 inciso 2) de la referida Ley: (Prestación de servicios
informatizados de datos personales. 1. Cuando por cuenta de terceros se presten servicios de tratamiento de datos personales,
éstos no podrán aplicarse o utilizarse con un fin distinto al que figure en el contrato de servicios, ni cederlos a otras personas,
ni aun para su conservación. 2. Una vez cumplida la prestación contractual los datos personales tratados deberán ser destruidos,
salvo que medie autorización expresa de aquel por cuenta de quien se prestan tales servicios cuando razonablemente se presuma
la posibilidad de ulteriores encargos, en cuyo caso se podrá almacenar con las debidas condiciones de seguridad por un período
de hasta dos años). En caso de omisión de este compromiso, los USUARIOS ADMINISTRADORES y la ENTIDAD, en forma solidaria, mantendrán
indemnes a PAYFUN por cualquier reclamo que reciba éste, sus directores, accionistas, o cualquier empresa relacionada, controlada
o controlante, derivados del mal uso de la información de datos personales.
5.5. CARÁCTER DE PAYFUN
PAYFUN no es una entidad financiera. No maneja dinero de la ENTIDAD o de LOS CONSUMIDORES bajo ningún concepto o circunstancia.
Se deja expresamente aclarado que PAYFUN no es una entidad financiera ni presta a la ENTIDAD Y/O USUARIO ADMINISTRADOR ningún
servicio bancario o cambiario. Sólo brinda un servicio de procesamiento de pagos por cuenta y orden de dicha ENTIDAD Y/O USUARIO
ADMINISTRADOR según las condiciones establecidas en este Acuerdo y la legislación vigente en Argentina referido a este tipo de
operatorias comerciales.
PAYFUN se encuentra totalmente ajeno a la relación comercial y jurídica entre la ENTIDAD y los CONSUMIDORES.
PAYFUN se constituye en proveedor de la ENTIDAD, al cual le prestará un servicio y le cobrará por ello, quedando eliminada la
figura de sociedad, asociación, UTE o similar.
En este sentido, PAYFUN no tendrá nunca responsabilidad comercial ni jurídica sobre: Pagos e historial de transacciones,
Transferencias, Conciliaciones y errores, Cierres de lote, Contra cargos, Stop debit, Cancelaciones, Reembolsos o devoluciones,
Impugnaciones, Operaciones con tarjetas robadas, Y toda otra cuestión inherente a esa relación comercial-jurídica.
La ENTIDAD es la única responsable de todas las transacciones revocadas, independientemente de su razón, o de la reversión de un cargo.
5.6. DOCUMENTACIÓN ACREDITANTE
La ENTIDAD se obliga a mantener en su poder y por el termino de doce meses, documentación acreditante de las transacciones realizadas
con sus CLIENTES a través de la plataforma PAYFUN, conteniendo la firma e identificación manuscrita (apellido y nombre y DNI) del CLIENTE
TARJETA HABIENTE, y del número fiscal de operación realizada, en alguno de los siguientes comprobantes opcionales:
1. Ticket impreso de PAYFUN de Operación Aprobada,
2. Ticket No Fiscal de los sistemas de facturación de la ENTIDAD, que utilicen o no la interface de PAYFUN.
3. Ticket o Factura Fiscal del comercio, insertando número de transacción aprobada por PAYFUN.
4. Cualquier otro comprobante equivalente aprobado por PAYFUN.
La ENTIDAD podrá utilizar estos comprobantes en defensa de la ENTIDAD respecto de contra cargos o desconocimiento de operaciones de
parte de sus CLIENTES. PAYFUN solo garantiza a la ENTIDAD la utilización de estos documentos para acreditar la transacción, pero
deslinda su responsabilidad respecto de la resolución final, la cual será establecida por la administradora del medio de pago correspondiente.
A los fines de cubrir posibles contra cargos o débitos, PAYFUN se reserva la facultad de establecer un fondo de resguardo sobre la cuenta de
la ENTIDAD, conforme parámetros operativos establecidos al solo criterio de PAYFUN.
5.7. LIQUIDACIONES - RETIROS DE SALDO
PAYFUN procesará en su plataforma las liquidaciones que efectúen los diferentes medios de pago, conforme estos vayan informando a PAYFUN,
y los débitos y créditos correspondientes (incluso las retenciones fiscales aplicables, los cargos por servicio, contra cargos, etc.) serán
registrados en la cuenta corriente virtual (billetera virtual) que la ENTIDAD posee en PAYFUN.
El Saldo Pendiente será disponibilizado a la ENTIDAD Y/O USUARIO ADMINISTRADOR en los plazos definidos en estos términos y condiciones, o en
plazos acordables en anexo correspondiente, según el convenio acordado.
PAYFUN mantendrá el Saldo Disponible a favor de la ENTIDAD Y/O USUARIO ADMINISTRADOR en cuentas bancarias en entidades del sistema financiero
argentino a nombre de PAYNET BUSINESS SAS. (denominadas “Cuentas Recaudadoras”) y no reconoce interés o remuneración alguna en relación con las
sumas recaudadas por cuenta de la ENTIDAD Y/O USUARIO ADMINISTRADOR.
Asimismo, la ENTIDAD Y/O USUARIO ADMINISTRADOR podrá optar por solicitar retirar todo o parte del Saldo Disponible, o mantener el
mismo en su Cuenta en la plataforma.
El retiro de Saldo Disponible, se iniciará mediante el envío de una Solicitud online por parte del Usuario, a través de la Plataforma,
donde se detallarán los requerimientos de retiro.
La ejecución y procesamiento de la Solicitud de Retiro solicitada por el USUARIO ADMINISTRADOR a PAYFUN, se entenderá como aceptación de la misma
y se realizará desde las Cuentas Recaudadoras mediante transferencia electrónica a la Cuenta Bancaria indicada oportunamente por LA ENTIDAD Y/O
USUARIO ADMINISTRADOR.
PAYFUN podrá, a su discreción, rechazar o denegar una Solicitud de Retiro, si el USUARIO ADMINISTRADOR incumple este Acuerdo o existan sospechas
de que ha utilizado los Servicios de PAYFUN para realizar actividades fraudulentas, ilícitas y/o de violación de normativas legales vigentes por
los cuales PAYFUN se encuentre obligada a responder.
PAYFUN se reserva la facultad de limitar a la ENTIDAD Y/O USUARIO ADMINISTRADOR los retiros solicitados a cuentas bancarias que no sean de
titularidad de LA ENTIDAD, según lo consignado en los Términos y Condiciones de uso vigentes.
PAYFUN procederá a realizar los procedimientos necesarios para transferir el importe solicitado a la Cuenta Bancaria de la ENTIDAD Y/O USUARIO
ADMINISTRADOR dentro de las veinticuatro (24) horas hábiles siguientes de efectuada la solicitud del USUARIO ADMINISTRADOR.
En el caso excepcional que el USUARIO ADMINISTRADOR indique como cuenta retiro una cuenta bancaria a nombre de una persona humana no inscripta
en AFIP, y con aceptación de esta requsitoria por parte de PAYFUN, podrá retirar por mes calendario hasta la suma de $ 35.000.
Una transferencia bancaria podrá tardar hasta veinticuatro (24) horas hábiles adicionales en ser autorizada y acreditada por la entidad
financiera en la cuenta bancaria de la ENTIDAD Y/O USUARIO ADMINISTRADOR, según la operatoria de cada banco. En función de lo antedicho,
PAYFUN no garantiza el cumplimiento de los plazos antes indicados. La ENTIDAD Y/O USUARIO ADMINISTRADOR entiende que por la operatoria del
sistema bancario local, se pueden originar retrasos, motivo por el cual el USUARIO ADMINISTRADOR exime a PAYFUN de toda responsabilidad
por los inconvenientes o perjuicios derivados, por no recibir la transferencia bancaria solicitada, en tiempo y forma acorde a los plazos
normales de procedimientos bancarios.
Cualquier gasto resultante por la transferencia bancaria solicitada por el USUARIO ADMINISTRADOR, será asumido por LA ENTIDAD o este mismo.
En caso de que una transacción sea calificada como “sospechosa” por PAYFUN, conforme sus parámetros de prevención del fraude, y aunque la misma
haya sido aprobada por el medio de pago, PAYFUN podrá exigir a la ENTIDAD que presente comprobantes respaldatorios (cupón firmado, factura de venta, etc.).
En caso de no resultar suficiente o concluyente la prueba, al solo juicio de PAYFUN, éste se reserva el derecho de retener la acreditación de dichos fondos
hasta garantizar que la operación no pueda ser reversada o desconocida por el USUARIO TARJETA-HABIENTE O PAGADOR, conforme los plazos que aplican los medios
de pago a este procedimiento.
En caso de que una ENTIDAD registre uno o más contracargos, PAYFUN, a su solo criterio, podrá suspender transitoria o definitivamente la cuenta de la ENTIDAD.
5.8. REVERSIONES, CONTRACARGOS O RETENCIONES
El Saldo Disponible podrá estar sujeto a retenciones hechas por PAYFUN, resultantes de:
- Reversiones y Contracargos.
- Ajustes derivados de errores u omisiones.
- Cualquier deuda que el Usuario mantuviere con PAYFUN, cualquiera fuera su causa.
- Retenciones con ocasión del Fondo de Garantía, cuando quiera que aplique.
Toda información sobre el Saldo Pendiente y el Saldo Disponible debe ser siempre verificada por el USUARIO ADMINISTRADOR accediendo a su Cuenta en PAYFUN.
PAYFUN podrá realizar Reversiones a solicitud del administrador del medio o esquema de pago utilizado.
El Usuario expresamente autoriza a PAYFUN a debitar el monto necesario para reintegrar las Reversiones, en alguna de las siguientes formas: - De sus Fondos
Disponibles y/o Fondos Pendientes de acreditar en su cuenta; y en el caso de no ser suficiente, - De cualquier otro ingreso de saldo futuro en su Cuenta con PAYFUN,
y/o como última opción por débito directo en las Cuentas Bancarias indicadas oportunamente por la ENTIDAD Y/O USUARIO ADMINISTRADOR para realizar un Retiro.
Agotados los mecanismos previstos en el párrafo anterior y sin poder cubrir los montos correspondientes a reversiones o contracargos, PAYFUN procederá a solicitar
formalmente a la ENTIDAD Y/O USUARIO ADMINISTRADOR el pago del monto necesario para reintegrar las Reversiones dentro de los tres (3) días hábiles siguientes,
y podrá bloquear temporalmente el acceso del USUARIO ADMINISTRADOR a su panel de cliente, inhibiendole el uso de la plataforma y/o los medios de pago,
o incluso a sus Fondos, facultándose a dar por finalizado unilateralmente el Acuerdo.
PAYFUN podrá reportar al Usuario ante los agentes fiscales, judiciales o policiales y gubernamentales que controlar y norman el régimen de información
financiera e iniciar las medidas judiciales o extrajudiciales que estime pertinentes a los efectos de obtener el pago de dichos montos y sus accesorios legales.
5.9. FONDOS DE GARANTÍA
PAYFUN podrá retener, a su discreción, en forma parcial o total del Saldo Pendiente disponible en su cuenta de la ENTIDAD Y/O USUARIO ADMINISTRADOR,
como resguardo de garantía ante los siguientes posibles hechos o situaciones:
- Si el nivel de Reversiones supera el cinco por ciento (5%) de los pagos recibidos en los últimos noventa (90) días calendario.
- Si el nivel de fraude, supera el uno por ciento (1%) de los pagos recibidos en los últimos noventa (90) días calendario.
- Si PAYFUN considera, que la actividad económica de la ENTIDAD Y/O USUARIO ADMINISTRADOR es altamente susceptible de fraude o de actividades ilícitas.
- O por manifestación de ambas partes, de la voluntad de rescindir y/o concluir este Acuerdo.
El Fondo de Garantía se establece inicialmente en un rango que irá entre cinco por ciento (5%) y el quince por ciento (15%) del volumen total de pagos esperados
y/o procesados en el mes calendario inmediato anterior.
PAYFUN liberará el Fondo de Garantía, dentro de los noventa (90) días calendario siguientes a la fecha de retención.
La retención temporal del Fondo de Garantía será una retención y no un descuento, salvo que se use para cubrir Reversiones.
5.10. ATAQUES INFORMÁTICOS O DE FRAUDE
PAYFUN puede sugerirle a la ENTIDAD procedimientos o controles de seguridad para reducir su riesgo de fraude. Estos controles
pueden incluir herramientas o tecnologías desarrolladas por PAYFUN o terceros. La ENTIDAD acepta la responsabilidad de proteger
su negocio ante transacciones no autorizadas por todos los medios que tenga a su disposición, sean estos medios provistos por PAYFUN o no.
No tomar recaudos o no implementar medidas de seguridad apropiadas para la ENTIDAD, aumenta su exposición ante transacciones fraudulentas.
La ENTIDAD es responsable de la pérdida o robo de información al momento en que los USUARIOS PAGADORES adquieran sus productos o abonen sus
servicios. PAYFUN no será responsable por pérdidas relacionadas al uso del servicio.
Adicionalmente, si bien PAYFUN monitorea, desarrolla herramientas de seguridad y utiliza servicios internos y externos de prevención de fraude,
es técnicamente imposible para PAYFUN garantizar la prevención del 100% de este tipo de incidentes.
En el caso en que terceros logren vulnerar las medidas de seguridad impuestas y utilicen la información personal de los CONSUMIDORES,
los USUARIOS o de la ENTIDAD con fines indebidos, los mismos reconocen y aceptan que proporcionaron esta información a PAYFUN bajo este
potencial riesgo, y expresamente deslindan a PAYFUN de cualquier tipo de responsabilidad patrimonial o extra patrimonial relacionada al
incidente. No obstante, en el caso de que exista un incidente, PAYFUN colaborará con la ENTIDAD con soporte técnico y documentación para
poder remediar la situación, pero en ningún caso se hará cargo económica o jurídicamente. PAYFUN se reserva el derecho de no autorizar,
impedir o anular cualquier transacción que la ENTIDAD envíe que sea perjudicial para PAYFUN o que PAYFUN entienda que resulta riesgosa
o viola las normas vigentes de este acuerdo. Si así sucede, se concede en este acto a PAYFUN la facultad de compartir la información con
las autoridades competentes.
6. DISPONIBILIDAD DE PRESTACIÓN DE SERVICIO.
PAYFUN hará todos los esfuerzos posibles para proporcionar su servicio 24×7 a partir de la fecha de habilitación de la ENTIDAD.
Sin embargo, los USUARIOS y la ENTIDAD reconocen que el servicio se encuentra montado en redes informáticas que pueden estar sujetas
a cortes o fallas temporales. En tal caso, PAYFUN realizará sus mejores esfuerzos para remediar con diligencia y prontitud cualquier y
todas las interrupciones materiales. PAYFUN no se hará cargo de ninguna manera de ningún tipo de interrupciones, cortes, o por otros
acontecimientos en relación al servicio brindado, sucedidos entre el punto de venta o gestión del servicio y los servidores del Gateway
de pago con que PAYFUN opera. Adicionalmente, PAYFUN nunca se hará responsable por la interrupción del servicio en casos que no puede
controlar o de fuerza mayor. Con carácter ilustrativo, pero no limitativo, se consideran en este escenario la caída del servicio de
comunicaciones o internet de los USUARIOS y/o la ENTIDAD.
Por último, la ENTIDAD no podrá exigirle a PAYFUN compensaciones argumentando la falta de disponibilidad ocurrida.
7. OTRAS OBLIGACIONES
La ENTIDAD, el USUARIO y los COLABORADORES se comprometen a:
a) Sólo transmitir los datos de tarjeta (titular, número, marca, código seguridad y fecha expiración) hacia
PAYFUN desde clientes web conforme instrucciones de PAYFUN.
b) No realizar operaciones de la ENTIDAD (incluyendo transacciones, reembolsos, cancelaciones o autorizaciones)
a través de otras empresas o medios.
c) En caso de necesitar soporte técnico, comunicarse con PAYFUN para solicitar asistencia a través del mecanismo
de ticket de soporte habilitado en la plataforma.
d)Aceptar auditorías o pedidos de informe por parte de PAYFUN, para ratificar la implementación correcta y seguridad de la tecnología y
de los procedimientos operativos.
e) reportar cualquier error o vulnerabilidad encontrada en las aplicaciones de PAYFUN. Dicho reporte deberá realizarse directamente a soporte@payfun.com.ar.
Los USUARIOS y COLABORADORES tienen completamente prohibido divulgar públicamente el error o vulnerabilidad sin previo consentimiento de PAYFUN.
8. SUSPENSIÓN O CIERRE DE CUENTA
La suspensión o cierre de una cuenta puede ocurrir en cualquier momento, y puede ser solicitada por el USUARIO a través de soporte@payfun.com.ar o
realizada de forma directa por PAYFUN. Ello significa:
Que los datos de la cuenta serán eliminados (y no podrán ser recuperados)
Que PAYFUN impedirá inmediatamente el acceso de todos los USUARIOS y COLABORADORES de la ENTIDAD a la plataforma.
PAYFUN podrá suspender el uso de la plataforma, temporal o definitivamente, si por cualquier circunstancia no pudiese obtener el cobro o debitar
de la cuenta corriente bancaria de la ENTIDAD las tarifas acordadas en el presente convenio, o cuando la ENTIDAD haya utilizado o intentado utilizar
los servicios de la plataforma PAYFUN para realizar transacciones ajenas a su operatoria fiscal declarada, o cuando la ENTIDAD registrara reversiones
y/o contracargos según lo manifestado en clausulas anteriores.
9. FUERZA MAYOR
Ninguna de las partes (PAYFUN, los USUARIOS o la ENTIDAD) serán responsables de los retrasos en el procesamiento u otro incumplimiento causado
por eventos tales como incendios, fallas de telecomunicaciones, fallas de servicios públicos, fallas de energía, fallas en equipos,
conflictos laborales, disturbios, guerras, ataques terroristas y demás casos que hagan imposible prever el resultado o que aun previéndolo
no se pudieran evitar.
10. MODIFICACIÓN, RENOVACIÓN Y ACEPTACIÓN TÁCITA
PAYFUN se reserva el derecho a cambiar o añadir cláusulas a estos términos en cualquier momento, y de cambiar, eliminar, suspender o imponer
condiciones a cualquier aspecto del software, con el aviso correspondiente. En caso de cambios, se notificarán en forma digital en el sitio
web de PAYFUN, y/o se les comunicará a los USUARIOS mediante email. Esta renovación será válida tanto para aceptaciones digitales como físicas.
En caso de mediar oposición, los USUARIOS podrán cerrar su cuenta sin cargo adicional alguno.
11. CESIÓN
PAYFUN podrá ceder el presente acuerdo a una sociedad prestataria del mismo servicio y notificará al ENTIDAD dentro de los 30 días de acontecida
la cesión. La ENTIDAD podrá optar por la continuidad del contrato o su rescisión, sin ningún costo adicional para ninguna de las partes. La ENTIDAD
no podrá ceder ni facilitar a terceros su servicio de plataforma PAYFUN bajo ninguna circunstancia.
12. ORDEN JUDICIAL
PAYFUN puede cumplir con cualquier orden de gravamen, citación y orden judicial que considere legal y válida. Cuando se le permite, hará los esfuerzos
razonables para proporcionarle a la ENTIDAD el aviso de tal proceso legal mediante el envío de los archivos mediante e-mail.
13. JURISDICCIÓN
La ley aplicable será la vigente en la República Argentina, y los tribunales competentes serán los tribunales ordinarios en lo civil de la
Ciudad de Córdoba, con expresa renuncia a otro fuero o jurisdicción.